Fisura anal: una causa frecuente y dolorosa de sangrado anal

La fisura anal es una lesión frecuente en la práctica clínica, responsable de un número significativo de consultas por dolor anal y sangrado. A pesar de su pequeño tamaño, puede causar molestias intensas que impactan notablemente en la calidad de vida del paciente.

 

¿Qué es una fisura anal?

La fisura anal es una pequeña ruptura o desgarro en el epitelio del canal anal, generalmente localizada en la línea media posterior (en más del 90 % de los casos). Esta herida expone las fibras musculares del esfínter anal interno, lo que genera dolor intenso durante y después de la defecación, con frecuencia descrito como un dolor cortante o en forma de quemazón.

 

Causas y factores predisponentes

El origen más habitual es el traumatismo local del canal anal, comúnmente asociado a:

  • Paso de heces duras o voluminosas (estreñimiento).

  • Episodios de diarrea frecuente.

  • Parto vaginal.

  • Hábitos de higiene agresivos o uso excesivo de papel higiénico.

  • En algunos casos, la fisura puede ser secundaria a otras enfermedades como enfermedad de Crohn, VIH, tuberculosis o neoplasias.

 

Síntomas más comunes

  • Dolor anal intenso, especialmente durante la defecación.

  • Sangrado escaso, habitualmente rojo brillante y visible en el papel higiénico.

  • Espasmo esfinteriano que perpetúa el dolor y dificulta la cicatrización.

  • En casos crónicos, puede aparecer una pápula centinela (pequeño colgajo cutáneo externo) o una úlcera profunda con bordes indurados.

 

Clasificación: aguda vs. crónica

  • Fisura aguda: presenta menos de 6 semanas de evolución, con bordes limpios y superficiales. Tiene alta tasa de curación con tratamiento conservador.

  • Fisura crónica: persiste más allá de 6-8 semanas, con bordes fibrosos, pápula centinela y, a menudo, hipertrofia del esfínter. Suele requerir intervención quirúrgica si no responde a tratamiento médico.

 

Tratamiento médico

El objetivo principal es romper el círculo vicioso dolor → espasmo → mala perfusión → no cicatrización. Las estrategias incluyen:

  1. Medidas higiénico-dietéticas:

    • Aumentar el consumo de agua y fibra.

    • Evitar el estreñimiento.

    • Higiene suave con agua tibia o baños de asiento.

  2. Tratamiento tópico:

    • Diltiazem al 2 %: relajación del esfínter anal interno, mejora del flujo sanguíneo local.

    • Nitroglicerina al 0,2-0,4 %: también eficaz, aunque puede causar cefalea como efecto adverso.

    • Anestésicos locales en cremas para aliviar el dolor.

  3. Toxina botulínica (Botox):

    • Inyección directa en el esfínter interno, produce una relajación temporal sin incisión quirúrgica.

    • Buena opción en fisuras crónicas en pacientes que no toleran o rechazan la cirugía.

 

Tratamiento quirúrgico

Indicada en fisuras crónicas que no responden al tratamiento médico. La técnica más utilizada es:

  • Esfinterotomía lateral interna:

    • Consiste en realizar un pequeño corte controlado del esfínter anal interno.

    • Tiene una alta tasa de curación (90-95 %), con alivio rápido del dolor.

    • El riesgo principal es la incontinencia leve transitoria, aunque con técnicas modernas y buena selección de pacientes este riesgo es mínimo.

 

Conclusión

La fisura anal es una entidad frecuente, benigna pero muy dolorosa. Un enfoque escalonado, comenzando con tratamiento médico conservador y recurriendo a cirugía solo cuando es necesario, suele ofrecer excelentes resultados. El diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado son claves para evitar la cronificación y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cirugia General
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.